02|El proyecto: PIE Observa_Acción
- davidberped
- 15 mar 2023
- 4 Min. de lectura
Información relativa al proyecto convocado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.

Este proyecto de innovación educativa forma parte de la acción formativa OBSERVA_ACCIÓN, que se divide en tres modalidades:
| Comunica_Acción | Digitaliza_Acción | Innova_Acción |
Destinatarios | Docentes de idiomas | Todos los docentes | Todos los docentes |
Observación individual | ONE 2 ONE CYL ONE 2 ONE Internacional | 1@1 | Uno a Uno |
Observación grupal | TEAM 2 TEACH | COLA@TIC | AVANZAMOS EN GRUPO |
Observación entre centros | SCHOOL 4 SCHOOL | RED@TIC | CENTRO A CENTRO |
Responsable | CFPI | CRFTIC | CSFP |
“La acción formativa OBSERVA_ACCIÓN se divide en tres modalidades.”
De esta forma, mi participación se inscribe en la modalidad Comunica_Acción, dentro de la observación individual One2One internacional, organizado y dirigido por el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas (CFPI).
Destinatarios
La observación y formación individual va dirigida a docentes de centros sostenidos con fondos públicos que participarán en el proyecto de forma individual.
Requisitos
Según la convocatoria se deberán cumplir los siguientes requisitos:
El profesorado que haya participado en la observación y formación individual en la edición anterior de este proyecto Observa_Acción, curso 2021/2022, en cualquiera de sus acciones, no podrá optar a esta modalidad individual en ninguna de sus acciones, pero sí en la modalidad de grupos y de centros.
El profesorado que haya participado en la observación y formación grupal en la edición anterior de este proyecto Observa_Acción, curso 2021/2022, deberá renovar, al menos el 50% de sus miembros para poder participar en esta modalidad grupal en cualquiera de sus acciones.
Los centros que hayan participado en la observación y formación entre centros en la edición anterior de este proyecto Observa_Acción, curso 2021/2022, sólo podrán participar en esta modalidad si cambian de socio y/o actividad.
En la acción Comunica_Acción se requiere que los docentes impartan lengua extranjera inglés, francés, alemán, portugués o su materia en dichas lenguas.
En la acción Digitaliza_Acción - Observación entre centros, los centros participantes deberán tener certificación CoDiCe TIC de los niveles 4 o 5 y uno de los 5 docentes participantes deberá de ser el responsable TIC del centro.
En la acción Innova_Acción - Observación entre centros, uno de los 5 docentes participantes deberá de ser el Coordinador de formación, calidad e innovación y en el caso del programa de Educación Responsable deberá participar obligatoriamente el coordinador de dicho programa.
Plazas para el ámbito internacional
4 plazas para docentes de inglés en Educación Primaria en Cornualles, Reino Unido.
4 plazas para docentes de inglés en Educación Secundaria en Limerick, Irlanda.
2 plazas para docentes que imparten su materia en lengua inglesa en Educación Secundaria en Rogaland, Noruega.
6 plazas para docentes de su materia en lengua inglesa en Educación Primaria y Secundaria en centros de la región de Alberta, Canadá, con el siguiente desglose:
Centros bilingües Primaria: 2 plazas para equipos directivos, 1 plaza para docentes bilingües.
Centros bilingües Secundaria: 1 plaza para equipos directivos, 1 plaza para docentes bilingües, 1 plaza para docentes bilingües, preferentemente de música.
5 plazas para docentes de francés en Educación Secundaria en centros de la Académie de Grenoble y/o Académie de Hauts de France, Francia.
2 plazas para docentes de alemán o de su materia en esa lengua en Educación Secundaria en Baja Sajonia, Alemania.
Estructura de las actividades
Esta actividad se desarrollará desde el 29 de noviembre de 2022 hasta el 31 de mayo de 2023. Cada una de las actividades anteriores estará estructurada en cuatro módulos:
1º– Módulo de formación presencial (4 horas). Se celebrarán 2 sesiones de 2 horas de duración cada una. La asistencia a ambas sesiones formativas es obligatoria para todos los docentes inscritos.
2º– Módulo de observación, reflexión y auto-observación interna (15 horas). Las sesiones de observación se llevarán a cabo en las aulas/centros de los docentes que participen en el proyecto a partir del mes de enero y a lo largo de un período máximo de diez semanas siguiendo un plan de acción propuesto por el CFIE provincial o autonómico responsable de la actividad. La distribución de las sesiones se comunicará al CFIE al que esté asignado el centro para su aprobación, excepto en la observación individualinternacional y entre centros (en sus ámbitos interprovincial, interautonómico e internacional) que serán gestionadas por los CFIE autonómicos. Observación y formación individual: Los docentes observadores presenciarán en un aula las metodologías y herramientas innovadoras utilizadas por profesores mentores. El docente observador también será observado en su aula por el docente mentor para comprobar la adaptación y aplicación de lo aprendido en una visita pedagógica. Los docentes observadores realizarán hasta tres visitas de observación pedagógica y el docente experto realizará una visita de observación al docente observador
3º– Módulo de aplicación (15 horas). Consistirá en la incorporación en el propio aula/centro de las prácticas innovadoras observadas que se recogerán en los documentos de trabajo del proyecto. Este módulo se llevará a cabo antes del 15 de mayo de 2023.
4º– Módulo de trabajo colaborativo en el aula virtual (16 horas). Este módulo se llevará a cabo en el aula Moodle del CFIE autonómico convocante de la acción, y el profesorado participante deberá reflejar sus opiniones y experiencias y realizar sus aportaciones sobre la observación en dicha aula, mostrándose las herramientas y metodologías observadas. Este módulo abarca todo el proceso y se completará con la reflexión final sobre las actuaciones realizadas.
Evaluación
Una vez desarrolladas las distintas actividades de formación que integran el proyecto la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, con la colaboración de los CFIE autonómicos, realizará una evaluación final del proyecto, de acuerdo con los instrumentos de evaluación diseñados y elaborados por esta Dirección General, en la que se tendrán en cuenta los siguientes apartados:
a) Evaluación de la formación recibida: consecución de niveles competenciales, elaboración de contenidos innovadores, nivel de aplicación al aula y nivel de satisfacción mediante cuestionarios específicos elaborados a tal efecto.
b) Evaluación de impacto de las prácticas referidas a las distintas metodologías y herramientas innovadoras trabajadas mediante la cumplimentación de un cuestionario definido y diferenciado para cada una de las tres actividades formativas.
c) Evaluación del trabajo desarrollado en el espacio colaborativo a través de la valoración de la participación e información aportada y compartida en las aulas virtuales creadas a tal efecto en los sitios web del CFPI, CRFPTIC y CSFP.

El Metablog
A través de este enlace se puede acceder al metablog que coordina el CFPI y donde se puede encontrar información muy interesante sobre las ediciones anteriores.
También cuenta con un apartado específico de la modalidad One2One Internacional.

Deseando aprender contigo de esta nueva etapa. Ven cargadito de nuevas prácticas educativas que nos puedas transmitir