
En un momento en que la educación debe estar más conectada que nunca con los grandes desafíos globales, surge Green Chronicles: Sharing our planet’s secrets, un proyecto eTwinning que apuesta por el conocimiento compartido, la conciencia medioambiental y el uso inteligente de las tecnologías digitales en el aula.
Green Chronicles
Centros
Este proyecto se ha desarrollado en colaboración entre nuestro centro (IES Federico García Bernalt) y el Secondary School Wani, situado en Houaïlou, Nueva Caledonia. A pesar de la enorme distancia geográfica, nuestros estudiantes han podido trabajar codo con codo en un espacio digital común, demostrando que el aprendizaje no entiende de fronteras.
Tareas

El corazón del proyecto ha sido el trabajo del alumnado. En una primera fase, cada grupo ha investigado y elaborado presentaciones digitales sobre cuatro aspectos clave de su entorno local: la fauna, la flora, el clima y el paisaje. Estas presentaciones no solo les han servido para conocer mejor su realidad ambiental, sino también para desarrollar competencias en comunicación, búsqueda de información y uso de herramientas digitales.
​
En una segunda fase, cada estudiante ha explorado los trabajos de sus compañeros eTwinning del otro país. A partir de esa información, han creado pósteres visuales generados con inteligencia artificial, que recogen y representan los elementos más destacados del entorno natural de sus socios internacionales.
Una experiencia de conexión y conciencia

Lo interesante de Green Chronicles no es solo su contenido, sino su enfoque metodológico: cada actividad ha sido diseñada para fomentar la autonomía, la creatividad y el pensamiento crítico. Y lo que es más importante: para hacer que los estudiantes comprendan que el conocimiento de su entorno es el primer paso para cuidarlo.
El proyecto también es una oportunidad para fortalecer la competencia digital y comunicativa, pues el alumnado ha trabajado en inglés, ha aprendido a expresarse en diferentes formatos y ha colaborado en la plataforma TwinSpace.
Con iniciativas como esta, el aula se convierte en un espacio donde se cruzan ciencia, tecnología, ciudadanía y valores. Y, sobre todo, donde la educación vuelve a tener un sentido profundamente transformador.